Ir al contenido principal

MESA de la línea de investigación E-TIC-S en las II Jornadas de Investigación en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

El día martes 10 de noviembre de 2009, de 14.30 a 16.30 coordinamos la mesa EDUCACIÓN, TIC Y SOCIEDAD en el marco de las II Jornadas de Investigación de la FHCE de la UDELAR. Los esperamos en el Salón Sambarino. Participan de la mesa de trabajo Marina Vázquez, Magdalena Gutierrez, Marisol Cabrera y José Ma. Di Trano. Es un evento abierto.

Tenemos el honor de recibir al Dr. Alejandro Acuña de México quien presentará la conferencia Del pizarrón al ciberespacio. El uso intensivo de las TIC en el salón de clases y en la educación a distancia. Está dirigida a docentes frente a grupo, y a todos aquellos actores del proceso educativo interesados en tener conocimientos para la selección, uso y evaluación de las nuevas tecnologías como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje presencial y a distancia.


El Dr. Acuña tiene los siguientes estudios: Doctorado en “Instructional Media and Technology“ Ph.D. Phylosophy Doctor. (The University of Connecticut 1993), Maestría en EducaciónMasters of Arts”, especialidad en Administración Educativa y Diseño Curricular. (The University of Connecticut 1991), Maestría en Comunicación. Mención honorífica (Universidad Iberoamericana 1987), Licenciatura en Comunicación. (Universidad Iberoamericana 1984). De su trayectoria profesional se destaca: Director del Departamento de Comunicación y Periodismo, Campus Ciudad de México. Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, Director de la Universidad Virtual, Campus Ciudad de México. Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, Director del Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas (CECTE) del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), Profesor visitante en Connecticut College (USA) de 1990 a 1991, Profesor a nivel posgrado en la UIA, Anahuac, UDLA Cd. de México y UNAM. Universidad Iberoamericana, Director de Intercambio ExternoDirector de Servicios Escolares, Responsable de Nuevas Tecnologías y Multimedia, Investigador Nacional (SNI), (1994 a 1997). Evaluador Externo. Especialidades en multimedia y educación a distancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA RESIGNIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL URUGUAY

Publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Serie Papeles de Trabajo, octubre de 2007. Publicación electrónica en el sitio web de la FHCE. Primera entrega, abril de 2007 www.fhuce.edu.uy 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es poner en discusión el concepto de Planificación Educativa y el abordaje de algunas metodologías posibles, desde una perspectiva estratégica. Como publicación académica se inscribe en el campo de la Planificación Educativa y el Currículum y se concibe como un aporte para y desde la reflexión del curso de Planificación Educativa del Departamento de Sociología y Economía de la Educación del Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Los insumos aportados por el curso y que esta publicación comunica, se articulan a una de las líneas de investigación del mencionado departamento la cual se denomina: “Planificación Estratégica del Sistema Naciona...

Nuevas tecnologías y educación

Después de dos jornadas y media de aprendizaje intensivo en el curso de Nuevas Tecnologías y Educación (25 horas), el producto del esfuerzo está a la vista: cuatro blogs que muestran, cada uno, una propuesta para resolver un problema de educación en el sistema educativo de Brasil. Cada proyecto ha consistido en el levantamiento de una propuesta de solución a algún problema elaborado por los integrantes de cada equipo de trabajo multidisciplinario, mediado por tecnologías. Cada blog pone en evidencia que otras maneras de comunicar e interactuar en el aula son posibles. Espero que lo aprendido en el curso de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa (UDE) que tuve el gusto de diseñar e implementar, permita buscar nuevas formas de aprender y enseñar para fortalecer la educación de nuestros países. Agradezco a los estudiantes de Brasil y Angola, muy especialmente al Grupo 10 A, la calidad del trabajo realizado. Más adela...

Entrevista a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO (3)

PARTE 3. IMPACTOS DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Distinción entre "Educación Popular" y "Educación Populista". El tránsito de la política educativa de Brasil desde Lula a Dilma y a Temer... https://www.youtube.com/watch?v=TDrqJlnhXlI PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO. Entrevista exclusiva para Uruguay en el marco del IV Congreso de Educación de Ponta Grossa (Paraná-Brasil) el 8 de setiembre de 2016 a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO. Antropólogo, Educador y Profesor Emerito de la Universidad Estadual de Campinas. Diálogo sobre Paulo Freire a quien conoció profundamente y el movimiento pedagógico en la década del 60 a la actualidad. (Parte 3). Entrevistadora: Lidia Barboza Norbis