Presentación: 13 de mayo de 2010 en la Sala del Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Hora: 19:00.
Educación en clave para el desarrollo es una contribución académica dedicada a quienes viven, luchan y sueñan por una buena educación para un buen país. Es un producto universitario de una línea de investigación educativa del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Esta línea de investigación denominada Planificación Estratégica del Sistema Nacional de Educación ha nacido en el marco del curso de Planificación Educativa de la Licenciatura de Ciencias de la Educación en 2006. Responde a la necesidad social de comprensión, análisis, discusión crítica y valoración del estado actual de algunas cuestiones centrales de la educación en Uruguay: cuestiones de planificación, currículo, gestión, evaluación, investigación educativa y TIC en educación. La metodología de trabajo implicó la organización y desarrollo del Simposio de Planificación Educativa de asistencia abierta que nucleó a más de treinta referentes de la educación uruguaya.
Educación en clave para el desarrollo es una contribución académica dedicada a quienes viven, luchan y sueñan por una buena educación para un buen país. Es un producto universitario de una línea de investigación educativa del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Esta línea de investigación denominada Planificación Estratégica del Sistema Nacional de Educación ha nacido en el marco del curso de Planificación Educativa de la Licenciatura de Ciencias de la Educación en 2006. Responde a la necesidad social de comprensión, análisis, discusión crítica y valoración del estado actual de algunas cuestiones centrales de la educación en Uruguay: cuestiones de planificación, currículo, gestión, evaluación, investigación educativa y TIC en educación. La metodología de trabajo implicó la organización y desarrollo del Simposio de Planificación Educativa de asistencia abierta que nucleó a más de treinta referentes de la educación uruguaya.
ENTRADA LIBRE. CONFIRMAR ASISTENCIA a barbozalidia@gmail.com
Comentarios
Susana JORCIN