Ir al contenido principal

Libro:EDUCACIÓN EN CLAVE PARA EL DESARROLLO

Presentación: 13 de mayo de 2010 en la Sala del Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Hora: 19:00.
Educación en clave para el desarrollo es una contribución académica dedicada a quienes viven, luchan y sueñan por una buena educación para un buen país. Es un producto universitario de una línea de investigación educativa del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Esta línea de investigación denominada Planificación Estratégica del Sistema Nacional de Educación ha nacido en el marco del curso de Planificación Educativa de la Licenciatura de Ciencias de la Educación en 2006. Responde a la necesidad social de comprensión, análisis, discusión crítica y valoración del estado actual de algunas cuestiones centrales de la educación en Uruguay: cuestiones de planificación, currículo, gestión, evaluación, investigación educativa y TIC en educación. La metodología de trabajo implicó la organización y desarrollo del Simposio de Planificación Educativa de asistencia abierta que nucleó a más de treinta referentes de la educación uruguaya.

ENTRADA LIBRE. CONFIRMAR ASISTENCIA a barbozalidia@gmail.com

Comentarios

blogprimero2 ha dicho que…
alli estaremos si Dios quiere. Es un gran gusto compartir tus logros estimada luchadora y amiga.
Susana JORCIN

Entradas populares de este blog

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA RESIGNIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL URUGUAY

Publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Serie Papeles de Trabajo, octubre de 2007. Publicación electrónica en el sitio web de la FHCE. Primera entrega, abril de 2007 www.fhuce.edu.uy 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es poner en discusión el concepto de Planificación Educativa y el abordaje de algunas metodologías posibles, desde una perspectiva estratégica. Como publicación académica se inscribe en el campo de la Planificación Educativa y el Currículum y se concibe como un aporte para y desde la reflexión del curso de Planificación Educativa del Departamento de Sociología y Economía de la Educación del Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Los insumos aportados por el curso y que esta publicación comunica, se articulan a una de las líneas de investigación del mencionado departamento la cual se denomina: “Planificación Estratégica del Sistema Naciona...

Nuevas tecnologías y educación

Después de dos jornadas y media de aprendizaje intensivo en el curso de Nuevas Tecnologías y Educación (25 horas), el producto del esfuerzo está a la vista: cuatro blogs que muestran, cada uno, una propuesta para resolver un problema de educación en el sistema educativo de Brasil. Cada proyecto ha consistido en el levantamiento de una propuesta de solución a algún problema elaborado por los integrantes de cada equipo de trabajo multidisciplinario, mediado por tecnologías. Cada blog pone en evidencia que otras maneras de comunicar e interactuar en el aula son posibles. Espero que lo aprendido en el curso de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa (UDE) que tuve el gusto de diseñar e implementar, permita buscar nuevas formas de aprender y enseñar para fortalecer la educación de nuestros países. Agradezco a los estudiantes de Brasil y Angola, muy especialmente al Grupo 10 A, la calidad del trabajo realizado. Más adela...

Entrevista a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO (3)

PARTE 3. IMPACTOS DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Distinción entre "Educación Popular" y "Educación Populista". El tránsito de la política educativa de Brasil desde Lula a Dilma y a Temer... https://www.youtube.com/watch?v=TDrqJlnhXlI PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO. Entrevista exclusiva para Uruguay en el marco del IV Congreso de Educación de Ponta Grossa (Paraná-Brasil) el 8 de setiembre de 2016 a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO. Antropólogo, Educador y Profesor Emerito de la Universidad Estadual de Campinas. Diálogo sobre Paulo Freire a quien conoció profundamente y el movimiento pedagógico en la década del 60 a la actualidad. (Parte 3). Entrevistadora: Lidia Barboza Norbis