Ir al contenido principal

Investigación sobre uso de TIC en Formación Docente 2010

I Foro de Ciencias de la Educación de la Formación Docente
01.11.10

Título de la ponencia:

Valoración del uso de TIC desde la experiencia de los estudiantes de Formación Docente (Instituto de Profesores Artigas-2010)

Lidia Barboza Norbis y Alejandra Torres Torres

Afiliación institucional: Instituto de Profesores “Artigas”
Correo electrónico: lidiabarbozanorbis@gmail.com
gabanas@gmail.com

Resumen:

El presente trabajo de carácter exploratorio se enmarca en el trabajo de Departamento que las autoras han realizado durante 2010 desde la función de investigación vinculada a la enseñanza en el Instituto de Profesores “Artigas” de Montevideo. Se titula “Valoración del uso de TIC desde la experiencia de estudiantes de Formación Docente”. El informe consta de las siguientes partes: Justificación. Marco referencial. Población y objetivos. Etapas y actividades. Análisis e interpretación. El proyecto se desarrolló en varias etapas, entre las cuales se llevaron adelante tres Talleres con los estudiantes orientados a un uso didáctico de la computadora del Plan CEIBAL (XO), considerando que muchos de ellos se encontraban realizando la práctica docente en primer año. Se trabajó con un total de 166 estudiantes de los tres niveles del Plan 2008 de formación de profesores de Educación Media, de prácticamente todas las orientaciones de profesorado. Se indagaron las siguientes tres dimensiones de análisis: perfil del estudiante, formación previa en TIC, uso de TIC en formación docente.

Palabras clave: TIC- Formación Docente-Investigación Educativa-Plan CEIBAL

Enlace al documento completo: Haz clic en el título de esta entrada.
También está disponible una presentación en diapositivas.

Comentarios

Alejandra ha dicho que…
Ese punto de partida nos va a permitir continuar trabajando en la observación de otros aspectos. Los estudiantes necesitas de este tipo de miradas, que los invitan a ellos a construir también desde lo crítico.
Unknown ha dicho que…
Estimada Lidia: estoy muy interesada en sus investigaciones que me han parecido excelentes, la felicito por su trabajo .
Estoy cursando un Posgrado en Didáctica para la Enseñanza Primaria y en mi Tesina me interesa avanzar sobre el impacto de las Tics , en especial del Plan Ceibal, en las estrategias de la enseñanza de las Ciencias Naturales de docentes adscriptores y estudiantes magisteriales de 3er año .Actualmente vivo en Paysandú y me interesa que su trabajo forme parte de mi marco teórico referencial.
Mi dirección de contacto en email es marielaglomba@gmail.com .

Entradas populares de este blog

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA RESIGNIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL URUGUAY

Publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Serie Papeles de Trabajo, octubre de 2007. Publicación electrónica en el sitio web de la FHCE. Primera entrega, abril de 2007 www.fhuce.edu.uy 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es poner en discusión el concepto de Planificación Educativa y el abordaje de algunas metodologías posibles, desde una perspectiva estratégica. Como publicación académica se inscribe en el campo de la Planificación Educativa y el Currículum y se concibe como un aporte para y desde la reflexión del curso de Planificación Educativa del Departamento de Sociología y Economía de la Educación del Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Los insumos aportados por el curso y que esta publicación comunica, se articulan a una de las líneas de investigación del mencionado departamento la cual se denomina: “Planificación Estratégica del Sistema Naciona...

Entrevista a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO (3)

PARTE 3. IMPACTOS DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Distinción entre "Educación Popular" y "Educación Populista". El tránsito de la política educativa de Brasil desde Lula a Dilma y a Temer... https://www.youtube.com/watch?v=TDrqJlnhXlI PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO. Entrevista exclusiva para Uruguay en el marco del IV Congreso de Educación de Ponta Grossa (Paraná-Brasil) el 8 de setiembre de 2016 a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO. Antropólogo, Educador y Profesor Emerito de la Universidad Estadual de Campinas. Diálogo sobre Paulo Freire a quien conoció profundamente y el movimiento pedagógico en la década del 60 a la actualidad. (Parte 3). Entrevistadora: Lidia Barboza Norbis

Inteligencia artificial en educación: alas para una nueva era del aprendizaje

Lidia Barboza Norbis, doctora en Educación y posdoctorada en Educación híbrida y liderazgo transformacional, ha dedicado su carrera a investigar cómo las tecnologías pueden transformar la educación. En su artículo "Inteligencia artificial en Educación: alas para una nueva era del aprendizaje", publicado en enero de 2025, Barboza analiza los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) presenta en el ámbito educativo.  xn--lamaana-7za.uy Barboza destaca que, aunque la IA ofrece herramientas poderosas para potenciar el aprendizaje, su implementación debe ser consciente y ética, equilibrando las oportunidades tecnológicas con el fortalecimiento de habilidades humanas esenciales como el pensamiento crítico y la creatividad. Propone un diseño pedagógico que coloque a las personas en el centro, evitando dependencias tecnológicas y ampliando las posibilidades de análisis y creación. Además, introduce el concepto de Escritura Académica Híbrida (EAH) dentro del enfoque...