Los procesos políticos y los contenidos de la actual regulación de la Argentina, Brasil y Uruguay
(1ra. y 2da. parte)
Los procesos políticos y los contenidos de la actual regulación de la Argentina, Brasil y Uruguay
(3ra. parte)
Estas publicaciones son producto de un estudio de educación comparada.
Se puede acceder a estas dos publicaciones en la página de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
Enlace:
RESUMEN
El objetivo de esta investigación es realizar un análisis comparado y crítico del proceso de sanción y los principales contenidos de la Ley de Educación Nacional N°26206 de Argentina, promulgada en el 2006 y la Ley General de Educación N° 18437 de Uruguay, promulgada en el 2008.
Se abordará, por una parte, la caracterización del contexto político, las estrategias de legitimación de la norma, los actores intervinientes y el tratamiento parlamentario y, por otra; los principales contenidos de las normas – los principios, las formas y distribución de atribuciones entre las instancias de gobierno; el tratamiento del sector privado, el financiamiento y la estructura académica.
Se observa que la historia de la conformación diferencial del Estado y sus sistemas educativos explica más los mecanismos de legitimación y los contenidos de la norma que la agenda global educativa. Es decir, que en este período histórico lo local tiene más peso que lo global, en estos dos países.
Palabras claves: Leyes de Educación- Planificación educativa- Políticas educativas
Comentarios