Compartimos aquí un enlace a un artículo cuya temática enriquece la discusión presente en Uruguay acerca del rol de la Investigación educativa y la práctica educativa en las aulas.
El artículo ha sido escrito por Mercedes Muñoz-Repiso Izaguirre, Jefa de Área de Investigación del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, España.
"La autora pone de relieve el divorcio existente entre la investigación educativa y la práctica docente, planteando que los investigadores desconocen la realidad de las aulas y los profesores no incorporan a su práctica los avances de la investigación. Un tercer elemento en discordia lo constituyen los políticos que emprenden sus reformas sin tener apenas en cuenta el saber de unos y otros, dando más cabida a posiciones ideológicas que científicas.
Añade que en el proceso de transformación de los sistemas educativos en organizaciones que aprenden pueden jugar un papel importante las estructuras mediadoras capaces de poner en contacto las tres comunidades interesadas (profesores, investigadores y responsables de las políticas educativas). Tras analizar las redes y organismos que varios países han puesto en marcha para realizar esta función -OCDE, Eurydice, PREAL- , destaca la potencialidad mediadora de la Inspección de Educación que podría aportar su cualificado saber a la toma de decisiones".
Comentarios
Saludos.
Walkiria
Incursionar en innovaciones (término discutible) supone conocimiento y este tiene , por lo menos,dos orígenes:idoneidad y actitud para cursar riesgos.El conocimiento nace de la práctica y de la investigación (además de la investigación sobre las prácticas).
Desde mi formación adhiero a planteos de Litwin ."Edith Litwin define a la investigación educativa como un “proceso de indagación, de descubrimiento y acceso a una nueva comprensión” (Litwin:207) con el objeto de construir nuevas teorías explicativas y compresivas del trabajo de los docentes en el aula. De esta manera Litwin propone al docente como investigador de sus prácticas, otorgándole autoridad derivada de sus conocimientos pedagógicos y su experiencia áulica. ", nos vemos