MOOC (MASSIVE ONLINE OPEN COURSE) = CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y
ABIERTOS
Los MOOC constituyen una modalidad abierta y gratuita en la que he
participado en el Venture Lab de la Universidad de Stanford como líder de grupo
de EDU-CREA-TEAM, específicamente en el curso de “Creatividad” de Tina Seelig.
Esta modalidad ofrecida para un “número ilimitado” de participantes, ha logrado
una inscripción de entre 8.000 y 10.000 estudiantes en plataforma. El megagrupo
bajo responsabilidad de un docente y dos o tres asistentes, aprende en una
modalidad totalmente innovadora. La propuesta del curso incorpora trabajos
individuales y en equipo, abundante material audiovisual y evaluación por
pares, además de abrir la oportunidad de intercambio en equipos de trabajo multiniveles,
multiedades, y multiculturales, pues los participantes son de todos los países
del mundo y no se requiere ningún tipo de requisito para la inscripción.
Actualmente el primer MOOC ofrecido en el Venture Lab de la
Universidad de Stanford en español comenzará el 8 de julio de 2013, “Decisiones
estratégicas”, y estará bajo la responsabilidad de Patricio Del Sol, Profesor
Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por tanto esta
tendencia global, emerge también en la región con la presencia de una
universidad chilena. (Por más información y enlace a inscripción haga clic AQUÍ)
A junio de 2013, COURSERA nuclea
71 Universidades que han desplegado esta iniciativa a nivel global. Las aulas globales,
abiertas y gratuitas, ofrecen un total de 386 cursos: 359 se ofrecen en inglés,
11 en español, 9 en francés, 5 en chino, 1 en alemán y 1 en italiano.
COURSERA está integrado por las
siguientes instituciones de educación superior o Global Partners – U.S. State
Institutions (Fuente: www.coursera.org)
1.
American Museum of Natural History NEW
2.
Berklee College of Music
3.
Brown University
4.
California Institute of
Technology
5.
California Institute of the Arts
6.
Case Western Reserve University
7.
Columbia University
8.
Commonwealth Education Trust NEW
9.
Curtis Institute of Music
10.
Duke
University
11.
École Polytechnique
12.
École
Polytechnique Fédérale de Lausanne
13.
Emory University
14.
Exploratorium NEW
15.
Georgia Institute of Technology
16.
Hebrew University of Jerusalem
17.
IE
Business School
18.
Icahn
School of Medicine at Mount Sinai
19. Johns Hopkins University
20.Ludwig-Maximilians-Universität
München (LMU)
21.
Match Teacher Residency NEW
22.National Taiwan University
23.National University of
Singapore
24.New Teacher Center NEW
25.Northwestern University
26.Pennsylvania State University
27.Princeton University
28.Relay Graduate School of
Education NEW
29.Rice University
30.Rutgers University
31.
Sapienza University of Rome
32.Stanford University
33.Technical
University of Denmark (DTU)
34.Technische Universität München
(TUM)
35.Tecnológico de Monterrey
36.The Chinese University of Hong
Kong
37.The
Hong Kong University of Science and Technology
38.The Museum of Modern Art NEW
39.The Ohio State University
40.The University of British Columbia
41.
The University of Chicago NEW
42.The University of Edinburgh
43.The
University of North Carolina at Chapel Hill
44.The University of Tokyo
45.Universidad Nacional Autónoma de México
46.Universitat Autònoma de
Barcelona
47.Universiteit Leiden
48.University of California,
Irvine
49.University of California, San
Diego
50.University
of California, San Francisco
51.
University of California, Santa
Cruz
52.University of Colorado Boulder
53.University of Copenhagen
54.University of Florida
55.University of Geneva
56.University
of Illinois at Urbana-Champaign
57.University
of London International Programmes
58.University of Maryland, College
Park
59.University of Melbourne
60.University of Michigan
61.
University of Minnesota
62.University of Pennsylvania
63.University of Pittsburgh
64.University of Rochester
65.University of Toronto
66.University of Virginia
67.University of Washington
68.University of Wisconsin–Madison
69.Vanderbilt University
70.Wesleyan University
71. Yale
University NEW
Ante este fenómeno educativo
global, que denomino “la era de la virtualización en la educación superior”, se
abren muchísimas preguntas que quiero compartir en este blog:
¿Cuál será la repercusión de
estos cursos en la Educación Superior de nuestros países? ¿Cuáles son los
impactos que generarán sobre los cursos universitarios tradicionales? ¿Cuál
será el grado de preferencia de las nuevas generaciones por la educación
virtual mediada por tecnologías híbridas? ¿Cuál es el nuevo perfil de un
profesor en los MOOC? ¿Qué repercusión tendrá este fenómeno educativo global en
materia de evaluación y acreditación? ¿Están preparadas las universidades,
institutos y centros de formación universitaria y docente de la región para los
efectos buscados y no buscados que un fenómeno de esta magnitud desencadene?
¿Cuáles serán los costos y beneficios académicos, económicos, políticos,
sociales y culturales para las universidades de élite y las masificadas? ¿En
qué medida la evaluación revitaliza su significado, reenfocándose hacia la
personalización y la mirada cualitativa en lugar de hacia la masificación y la
estandarización de rendimientos en pruebas?
Haré
sólo un comentario como observadora participante, pues me sobran preguntas y
tengo muy pocas respuestas. Parecería que nuestras universidades van a tener
que hacer un fuerte esfuerzo diferencial si no quieren quedarse atrás y
comenzar a vivir algunas consecuencias que ya se avizoran en otras latitudes. Les dejo pues, algunas preguntas
para la reflexión y agradezco anticipadamente sus comentarios.
Comentarios
Me toco vivir con Lidia como líder del EDU-CREA-TEAM esta fascinante experiencia del Venture Lab, dirigida por Tina Seelig y realmente fue una experiencia, además de innovadora, de alto impacto creativo.
Gracias Lidia por compartir tus ideas en este artículo.
Saludos.