Un aporte conceptual ingresado AL BANCO DE DATOS TERMINOLÓGICOS DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR
El término “Planificación educativa” que aquí se presenta ha sido definido
por Lidia Barboza Norbis bajo solicitud del equipo técnico del Banco de Datos
Terminológicos del Sector Educativo del MERCOSUR (BDT-SEM). La nota bibliográfica
está disponible en: http://www.sic.inep.gov.br/es-ES/banco-terminologico-wrapper.html
“Campo multidisciplinario en el que
convergen distintas disciplinas y ciencias de la educación, humanas y sociales,
y Tecnologías de la Información y la Comunicación, que tiene por objeto de
estudio el diseño de políticas educativas, su implementación y evaluación. El
trabajo en este campo consiste en la búsqueda de soluciones alternativas a
problemas de la educación formal, no formal e informal, a punto de partida de
un diagnóstico y análisis cuantitativo y cualitativo de la realidad educativa a
nivel micro, meso y/o macro. Es posible caracterizarlo como un proceso de
elaboración de conocimiento dinámico y flexible, producto del pensamiento y la
acción de planificar que se concreta en el diseño, análisis y evaluación de
planes, programas y proyectos. Se distinguen por lo menos cuatro enfoques
teórico-metodológicos: planificación normativa, planificación estratégica,
planificación estratégica-situacional y planificación prospectiva. Estos
enfoques ponen énfasis en distintos elementos conceptuales y metodológicos, ya
sea en el conjunto de actores sociales/agentes de cambio, el currículum, la
cultura organizacional, la naturaleza de la organización, la tradición
institucional, el tipo de sistema educativo, y/o la red de bienes y servicios
enfocados al aseguramiento del ejercicio del derecho y la calidad de la
educación de la población”.
Nota
bibliográfica
Definición elaborada por la Profa.
Lidia Barboza Norbis, especialista universitaria en Planificación Educativa.
¿Qué es el Banco Terminológico
del MERCOSUR?
El Banco
de Datos Terminológicos del Sector Educativo del MERCOSUR (BDT-SEM) es un
repositorio que reúne la terminología propia del área de la Educación, generada
en el ámbito de las reuniones del Grupo de Trabajo de Terminología (GT T) del
Comité Gestor del Sistema de Información y Comunicación (CGSIC) del Sector
Educativo del MERCOSUR (SEM). Este BDT se ha venido implementando desde el año
2007, habiéndose armonizado a la fecha varios centenares de términos
disponibles en español y en portugués, considerando las peculiaridades léxicas
y semánticas de cada uno de los países miembros. Se ha logrado contar, de este
modo, con una cobertura significativa de términos que comprende las distintas
áreas de la Educación (Educación de la Primera Infancia, Inicial y Primaria,
Media, Técnico-Profesional, no Formal y Superior). Es importante destacar que
el BDT está sostenido por una aplicación web para la gestión de lenguajes
documentales, denominada TEMATRES. La configuración que sostiene al BDT fue
diseñada a medida para este emprendimiento.
Comentarios