A fines del 1900 las escuelas públicas estaban en descrédito por su funcionamiento. Eduardo Acevedo (futuro Rector, director de El Siglo y muy cercano al proceso vareliano) inició una recorrida por las escuelas para comprobar su situación. La Dirección de Instrucción Primaria (aún no estaba Vaz Ferreira) le autorizó solamente visitar las clases pero no requerir otros informes sobre provisión de útiles, informes de inspección, asistencia docente, etc. El Ministerio de Fomento (Gregorio Rodríguez) desautorizó a la Dirección y declaró que "las escuelas deben tener para el pueblo paredes de cristal".
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA RESIGNIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL URUGUAY
Publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Serie Papeles de Trabajo, octubre de 2007. Publicación electrónica en el sitio web de la FHCE. Primera entrega, abril de 2007 www.fhuce.edu.uy 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es poner en discusión el concepto de Planificación Educativa y el abordaje de algunas metodologías posibles, desde una perspectiva estratégica. Como publicación académica se inscribe en el campo de la Planificación Educativa y el Currículum y se concibe como un aporte para y desde la reflexión del curso de Planificación Educativa del Departamento de Sociología y Economía de la Educación del Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Los insumos aportados por el curso y que esta publicación comunica, se articulan a una de las líneas de investigación del mencionado departamento la cual se denomina: “Planificación Estratégica del Sistema Naciona...
Comentarios