"Las teorías y los métodos de gobierno que proporciona el pensamiento estratégico son herramientas prácticas de trabajo que hoy no están al alcance intelectual de nuestras universidades ni en el dominio de las prácticas de nuestros partidos políticos. Se gobierna de espaldas a las ciencias y técnicas de gobierno con el respaldo de un practicismo en extremo rudimentario y superficial. No debe extrañarnos, en consecuencia, que las dirigencias políticas muestren capacidades muy por debajo de las exigidas por la complejidad de los problemas que deben enfrentar." Tomado de "Adiós, Señor Presidente" de Carlos Matus (2007:40), 1ra. edición en 1987.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA RESIGNIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL URUGUAY
Publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Serie Papeles de Trabajo, octubre de 2007. Publicación electrónica en el sitio web de la FHCE. Primera entrega, abril de 2007 www.fhuce.edu.uy 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es poner en discusión el concepto de Planificación Educativa y el abordaje de algunas metodologías posibles, desde una perspectiva estratégica. Como publicación académica se inscribe en el campo de la Planificación Educativa y el Currículum y se concibe como un aporte para y desde la reflexión del curso de Planificación Educativa del Departamento de Sociología y Economía de la Educación del Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Los insumos aportados por el curso y que esta publicación comunica, se articulan a una de las líneas de investigación del mencionado departamento la cual se denomina: “Planificación Estratégica del Sistema Naciona...
Comentarios
Disculpe las molestias causadas.
German Dugarte
lenindugarte@gmail.com
Saludos y buena suerte.