Ir al contenido principal

Temas de investigación del curso de Planificación Educativa

Tema 1: Surgimiento y desarrollo del campo de la planificación educativa en América Latina: la incidencia de la economía.

Foco de estudio: Incidencia de la Economía en el surgimiento y desarrollo del campo de la planificación educativa en América Latina.

1. ¿Qué etapas se distinguen en el surgimiento y desarrollo del campo de la planificación educativa en América Latina teniendo en cuenta la incidencia de la economía?

2. ¿Cuáles son las principales teorías económicas que se desarrollan según distintos documentos (CEPAL, Ariela Ruiz y otros similares, Pedró y Puig, Aguerrondo, T. Fleming)?

3. ¿Cuáles son los principales actores estratégicos que se reconocen en Aca. Latina en cada etapa y los principales eventos que muestran el desarrollo del campo de la planificación educativa? Análisis de los posicionamientos de los distintos actores, perspectivas teóricas y accionar.

Orientación sugerida:

Análisis de documentos.

Comentarios

Paki ha dicho que…
Buenas tardes profesora, soy Paola Góméz, estudiante de Cs de la Educación de facultad de Humanidades. Estoy probando el mundo del blog, entré para ver como hacía para acceder a los materiales y comentar, sobre todo porque no entendí mucho el tema del registro con google, pero igual tengo mail en gmail así que supongo que no tengo problema.
Saludos, nos vemos en clase.
Gonzalo Larrosa ha dicho que…
Hola Lidia. Soy Gonzalo LARROSA, estudiante de tu materia. Y digo "estudiante" y no "alumno", porque esta última no me gusta para nada, creo que debería eliminarse de los diccionarios. Quiero agradecerte por la froma en que expresas tus clases hacia los estudiantes. Son muy claras y entendibles. Esto de utilizar las TIC´S está genial y me encanta la propuesta. Un beso grande y nos vemos!!.

Entradas populares de este blog

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA RESIGNIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL URUGUAY

Publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Serie Papeles de Trabajo, octubre de 2007. Publicación electrónica en el sitio web de la FHCE. Primera entrega, abril de 2007 www.fhuce.edu.uy 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es poner en discusión el concepto de Planificación Educativa y el abordaje de algunas metodologías posibles, desde una perspectiva estratégica. Como publicación académica se inscribe en el campo de la Planificación Educativa y el Currículum y se concibe como un aporte para y desde la reflexión del curso de Planificación Educativa del Departamento de Sociología y Economía de la Educación del Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Los insumos aportados por el curso y que esta publicación comunica, se articulan a una de las líneas de investigación del mencionado departamento la cual se denomina: “Planificación Estratégica del Sistema Naciona...

Nuevas tecnologías y educación

Después de dos jornadas y media de aprendizaje intensivo en el curso de Nuevas Tecnologías y Educación (25 horas), el producto del esfuerzo está a la vista: cuatro blogs que muestran, cada uno, una propuesta para resolver un problema de educación en el sistema educativo de Brasil. Cada proyecto ha consistido en el levantamiento de una propuesta de solución a algún problema elaborado por los integrantes de cada equipo de trabajo multidisciplinario, mediado por tecnologías. Cada blog pone en evidencia que otras maneras de comunicar e interactuar en el aula son posibles. Espero que lo aprendido en el curso de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa (UDE) que tuve el gusto de diseñar e implementar, permita buscar nuevas formas de aprender y enseñar para fortalecer la educación de nuestros países. Agradezco a los estudiantes de Brasil y Angola, muy especialmente al Grupo 10 A, la calidad del trabajo realizado. Más adela...

Entrevista a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO (3)

PARTE 3. IMPACTOS DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Distinción entre "Educación Popular" y "Educación Populista". El tránsito de la política educativa de Brasil desde Lula a Dilma y a Temer... https://www.youtube.com/watch?v=TDrqJlnhXlI PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO. Entrevista exclusiva para Uruguay en el marco del IV Congreso de Educación de Ponta Grossa (Paraná-Brasil) el 8 de setiembre de 2016 a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO. Antropólogo, Educador y Profesor Emerito de la Universidad Estadual de Campinas. Diálogo sobre Paulo Freire a quien conoció profundamente y el movimiento pedagógico en la década del 60 a la actualidad. (Parte 3). Entrevistadora: Lidia Barboza Norbis