Ir al contenido principal

Entradas

“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”

En una entrevista con el semanario "La Mañana" publicada el 2 de octubre de 2024, la Dra. Lidia Barboza Norbis, asesora en educación de Cabildo Abierto, destacó la importancia de crear una Universidad Pedagógica Nacional en Uruguay. Según Barboza, esta institución no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que también promovería la formación continua, fortaleciendo así el sistema educativo del país.  xn--lamaana-7za.uy Para profundizar en sus perspectivas sobre la formación de educadores en España y Uruguay, puedes ver su participación en la "Mesa 5b" en Jornadas del CFE en YouTube. 
Entradas recientes

Inteligencia artificial en educación: alas para una nueva era del aprendizaje

Lidia Barboza Norbis, doctora en Educación y posdoctorada en Educación híbrida y liderazgo transformacional, ha dedicado su carrera a investigar cómo las tecnologías pueden transformar la educación. En su artículo "Inteligencia artificial en Educación: alas para una nueva era del aprendizaje", publicado en enero de 2025, Barboza analiza los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) presenta en el ámbito educativo.  xn--lamaana-7za.uy Barboza destaca que, aunque la IA ofrece herramientas poderosas para potenciar el aprendizaje, su implementación debe ser consciente y ética, equilibrando las oportunidades tecnológicas con el fortalecimiento de habilidades humanas esenciales como el pensamiento crítico y la creatividad. Propone un diseño pedagógico que coloque a las personas en el centro, evitando dependencias tecnológicas y ampliando las posibilidades de análisis y creación. Además, introduce el concepto de Escritura Académica Híbrida (EAH) dentro del enfoque...

Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos

El artículo "Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos", publicado en diciembre de 2024 en La Mañana, critica las deficiencias del sistema de concursos para el Magisterio Nacional en Uruguay. Señala que el Reglamento General de Concursos, vigente desde 2004, está desactualizado y no refleja las prácticas pedagógicas ni las tecnologías actuales. Además, se cuestiona la validez de evaluaciones que priorizan la memorización sobre el pensamiento crítico y las habilidades investigativas. También se destaca la falta de transparencia en las evaluaciones de la práctica docente, debido a criterios subjetivos sin pautas claras. El artículo propone actualizar el reglamento, rediseñar las evaluaciones para fomentar el pensamiento crítico, incorporar herramientas digitales y revisar las normativas para asegurar justicia y transparencia en el proceso de selección de maestros. FUENTE:  https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/maestros-en-espera-desmontando-los-sofi...

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje

Las elecciones presidenciales de 2024 en Uruguay destacaron la educación como un tema central. Yamandú Orsi, del Frente Amplio, ganó el balotaje frente a Álvaro Delgado, del oficialismo, en parte debido a su enfoque en propuestas educativas transformadoras. Orsi propuso la creación de una Universidad de la Educación para dignificar la profesión docente y duplicar la cobertura de escuelas de tiempo completo y extendido, entre otras iniciativas. Estas propuestas buscan abordar desafíos estructurales en el sistema educativo uruguayo, como la falta de formación universitaria para docentes y la necesidad de mayor equidad en el acceso a la educación. FUENTE:  https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/un-voto-por-la-educacion-las-lecciones-del-balotaje/

Entrevista a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO (3)

PARTE 3. IMPACTOS DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Distinción entre "Educación Popular" y "Educación Populista". El tránsito de la política educativa de Brasil desde Lula a Dilma y a Temer... https://www.youtube.com/watch?v=TDrqJlnhXlI PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO. Entrevista exclusiva para Uruguay en el marco del IV Congreso de Educación de Ponta Grossa (Paraná-Brasil) el 8 de setiembre de 2016 a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO. Antropólogo, Educador y Profesor Emerito de la Universidad Estadual de Campinas. Diálogo sobre Paulo Freire a quien conoció profundamente y el movimiento pedagógico en la década del 60 a la actualidad. (Parte 3). Entrevistadora: Lidia Barboza Norbis

ENTREVISTA A CARLOS RODRIGUES BRANDÃO (2)

PARTE 2. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO. Entrevista exclusiva para Uruguay en el marco del IV Congreso de Educación de Ponta Grossa (Paraná-Brasil) el 8 de setiembre de 2016 a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO. Antropólogo, Educador y Profesor Emerito de la Universidad Estadual de Campinas. Diálogo sobre Paulo Freire a quien conoció profundamente y el movimiento pedagógico desde la década del 60 a la actualidad y los impactos a nivel internacional. (Parte 2). Entrevistadora: Lidia Barboza Norbis

ENTREVISTA A CARLOS RODRIGUES BRANDÃO (1)

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO. Entrevista exclusiva para Uruguay en el marco del IV Congreso de Educación de Ponta Grossa (Paraná-Brasil) el 8 de setiembre de 2016 a CARLOS RODRIGUES BRANDÃO. Antropólogo, Educador y Profesor Emerito de la Universidad Estadual de Campinas. Diálogo sobre Paulo Freire a quien conoció profundamente y el movimiento pedagógico desde la década del 60 a la actualidad y los impactos a nivel internacional. (Parte 1). Entrevistadora: Lidia Barboza Norbis https://www.youtube.com/watch?v=2A6--AlOhDw

SEMINARIO I."Videojuegos y Aprendizajes" en UM

ESTUDIO COMPARADO DEL USO DE VIDEOJUEGOS DENTRO Y FUERA DEL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MEDIA Y SUPERIOR DE URUGUAY CON ENFOQUE PROSPECTIVO Responsable científico: Dra. Lidia Barboza Norbis   Equipo de investigación: Fernando Otero, Lucía Bervejillo, Lydia Garrido Luzardo Universidad: Facultad de Humanidades y Educación,  Prudencio de Pena 2514, CP 11600, Montevideo, Uruguay. Tel: (+598) 2 707 4461 Fondo sectorial de educación modalidad  Inclusión digital: Educación con nuevos horizontes,  Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) – Fundaci ó n CEIBAL, 2016 PALABRAS CLAVE Videojuegos – estudio comparado y prospectivo – educación primaria, media y superior RESUMEN La presente investigación, radicada en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo (UM) hace foco en los videojuegos en tanto instrumentos de cultura y educación en tres niveles educativos, educación primaria, media y...

Investigadores de UDE e IPA analizan sistemas educativos de Brasil y Uruguay

En el marco de la Unidad de Investigación de la  Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa (UDE) la investigadora en educación doctora Lidia Barboza Norbis, diseñó y desarrolló una actividad interinstitucional con el  Instituto de Profesores “Artigas”  (IPA) en el que se desempeña como docente de Investigación Educativa y Legislación y Administración de la Enseñanza. Dicha actividad se realizó el lunes 20 de julio en el Anfiteatro del IPA. La propuesta consistió en presentar el siguiente estudio de investigación educativa comparada elaborado en el marco de su línea de investigación, “ Sistema educativo de Uruguay y Brasil. Análisis comparativo de las leyes de Educación de ambos países ”. La actividad estuvo dirigida a estudiantes de los cursos de Legislación y Administración de la Enseñanza e Investigación Educativa de los Profesorados de IPA interesados en esta temática y a estudiantes de Brasil de la  Maestría de Educación de la ...

« Éducation et démocratisation des technologies multimédia TICs »

Lidia Barboza Norbis , docente del Programa de Educación Avanzada de la  Facultad de Ciencias de la Educación   e investigadora en educación y tecnologías en la Unidad de Investigación de la Universidad de la Empresa (UDE) fue invitada por Réseau Citoyenneté Développement (RECIDEV), una red de desarrollo de ciudadanía de Francia que nuclea distintas asociaciones y organizaciones en clave de solidaridad internacional a presentar una conferencia en la ciudad de Besanzón. Cabe destacar que la producción académica de la línea de investigación “Educación, tecnologías y sociedad” bajo responsabilidad de la mencionada investigadora está vinculada al Nodo Uruguay del Proyecto Millennium de Naciones Unidas. Barboza presentó una conferencia titulada “Educación y democratización de tecnologías multimedia” que tuvo lugar en el  Centro de Lingüística Aplicada de la Universidad Franche-Comté  el 7 de Julio del presente año y fue emitida en línea mediante Periscope. ...

REFLEXIONES SABATINAS

ACERCA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN EXISTENTES EN EL URUGUAY. La violencia engendra violencia. No se puede mitigar la violencia con más violencia. Me indigna la situación del INAU y los establecimientos donde residen discapacitados mentales, las mal llamadas "colonias de alienados". Estas últimas son verdaderos campos de concentración. Con respecto a los jóvenes que cometen delitos, la solución no es aplicar la Ley del Talión en el siglo XXI, por favor ! Los gobernantes deberían hacer algo de inmediato para "clausurar estos antros de corrupción", las de menores y las otras, las de los recluidos mentales. Los señores gobernantes deberían tomar medidas para realojar a quienes deben cumplir penas, recibir tratamientos y/o rehabilitación según cada caso en lugares donde estén plenamente vigentes los Derechos Humanos. ¿Por qué es tan difícil diseñar nuevos centros de tratamiento, rehabilitación y cuidado en este país? Porque se elige a gente no adecuada para e...