Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2008

BIENVENIDA A MAESTRANDOS DE BRASIL

Es un honor para nuestro país recibir a los estudiantes de Brasil de la Maestría en Educación, Maestría en Administración y Maestría en Gerontología del Instituto Latinoamericano de Relaciones Exteriores (ILAREX) que cursarán el primer módulo presencial en la ciudad de Montevideo en enero de 2009 en el Instituto Universitario BIOS (IUB). Compartiremos un tiempo de formación intensivo en el área metodológica. Específicamente está bajo mi responsabilidad la formación de los maestrandos en el dominio de Normas de trabajos académicos, Relatorio bibliográfico de Investigación Científica, Responsabilidad Social de la Investigación y Proyecto de Investigación para Defensa de Tesis. Les doy la más cálida bienvenida en nombre del IUB y en el mío propio, y les auguro un excelente 2009. Lidia Barboza Norbis - Coordinación Académica IUB

Seminario Internacional CULTURA CIENTIFICA, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO

Seminario organizado por el Centro Cultural de España Programa Acerca-AECID. CERP deL Suroeste. Colonia del Sacramento, 8 y 9 de diciembre de 2008. L. Barboza participa con dos ponencias: 1. Nuevas Tecnologías y Currículum: aportes desde el campo de la Planificación y la Investigación Educativa. http://www.slideshare.net/Lidia2007/nuevas-tecnologas-y-currculum-ponencia-1-colonia-8-de-nov-2008-presentation/ 2. Realidad uruguaya en inserción de TIC: abordaje del Plan CEIBAL desde supuestos pedagógicos. http://www.slideshare.net/Lidia2007/ponencia-plan-ceibal-centro-cultural-de-espaa-presentation Ponencias disponibles en: http://www.slideshare.net/Lidia2007

Ponencia en 3er. Foro de Maestros Comunitarios

El 26 de nov. de 2008 L. Barboza fue invitada a participar como expositora y presentó la ponencia: "Socialización del conocimiento y fortalecimiento del vínculo Educación-TIC-Sociedad mediante un nuevo recurso para la docencia: blog" en la mesa redonda Desafíos didácticos de las nuevas tecnologías del 3er. Foro de Maestros Comunitarios “Hacer escuela como ejercicio de política educativa: una construcción colectiva” organizado por ANEP-CEP- Coordinación Técnica Infamilia/CEP. Haciendo click sobre el título de este apartado se accede a la presentación en power point de la ponencia. Ponencia disponible en power point en : http://www.slideshare.net/Lidia2007

ESCUELAS PÚBLICAS

A fines del 1900 las escuelas públicas estaban en descrédito por su funcionamiento. Eduardo Acevedo (futuro Rector, director de El Siglo y muy cercano al proceso vareliano) inició una recorrida por las escuelas para comprobar su situación. La Dirección de Instrucción Primaria (aún no estaba Vaz Ferreira) le autorizó solamente visitar las clases pero no requerir otros informes sobre provisión de útiles, informes de inspección, asistencia docente, etc. El Ministerio de Fomento (Gregorio Rodríguez) desautorizó a la Dirección y declaró que "las escuelas deben tener para el pueblo paredes de cristal".

Obrigado pela sua hospitalidade: Universidad Estadual de Ponta Grossa

Desde el 16 al 24 de octubre de 2008, la Prof. L. Barboza participó en actividades del Grupo de Estudios e Investigación en Educación Básica (GEPEB), inscripto en el Consejo Nacional de Investigación (CNPq) y registrado en la línea de Investigación de Historia y Políticas Educativas del Programa de Maestría en Educación de la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Paraná-Brasil). Dentro de las actividades desarrolladas se destaca: visitas a escuelas de Enseñanza Fundamental (tres centros educativos públicos, dos escuelas y un liceo), visitas y participación en reuniones con profesores, discusiones con miembros del GEPEB y elaboración de un proyecto en conjunto con el Depto. de Sociología y Economía de la Educación de la Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. El día 22 de octubre de 9:00 a 12:00, en el PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DE LA UEPG, presentó la conferencia titulada "Investigación Educativa: revisión de algunas modalidades v...

Seminario Internacional: "Juventud: Políticas de información. Políticas de transformación." Centro Cultural de España, Montevideo, 24-26/09/08

En el Seminario Lidia Barboza participó en la Mesa Redonda de cierre junto a Quima Oliver i Ricart (España), Elina Dabas (Argentina) y Joaquín Rodríguez Nebot (Uruguay). Presentó las siguientes ponencias que están disponibles en el sitio del CCE: "La educación de los jóvenes y sus avatares: políticas de información y comunicación en entornos presenciales y virtuales en Uruguay". Una mirada al Sistema Nacional de Educación a partir de investigaciones de campo. (Jueves 25.09.08) Disponible en: http://www.slideshare.net/Lidia2007/cce-presentation "Proyecto Software Educativo: Investigación Educativa de la incorporación de programas informáticos en el currículum de Educación Media desde la perspectiva de los jóvenes, docentes y formadores de formadores. Estudio de caso. (Viernes 26.09.08) Disponible en: http://www.slideshare.net/Lidia2007/presentacin-investigacin-educativa-cce-slo-lectura-presentation Las ponencias están en formato ppt y se accede a ellas a través del enlac...

Artículo sobre Planificación Estratégica en La Gaceta de ANEP

Programa de Educación Sexual en La Gaceta Nro. 5, Revista de ANEP, p. 23 a 26, agosto de 2008. Autora del artículo: L. Barboza Norbis. El artículo presenta el estado de avance de un Programa Educativo nacional en el marco de la Administración de Educación Pública en Uruguay. Se incluye un cuadro comparativo con dos escenarios: actual y futuro, el cual muestra el estado de situación en cada uno de los niveles del Sistema Nacional de Educación: Primaria, Secundaria, Ed. Técnica y Formación Docente.

TIC y Sociedad

Seminario TIC y Sociedad - Maestría en Comunicación - Instituto Universitario Bios Propuesta que incluye contenidos y bibliografía on line. Responsable: Mag. Lidia Barboza Norbis Julio de 2008. Deja tus comentarios abriendo el link adjunto.

Investigación educativa aplicada a la Informática Educativa

Investigación educativa cuanti y cualitativa en un liceo de Ciclo Básico en el Uruguay. Analiza la incorporación de programas educativos informáticos (software educativo) en todas las asignaturas del currículum desde las perspectivas y experiencias de alumnos, profesores de Educación Media y profesores de Formación Docente. (Estudio habilitado por el CES de la ANEP, 2006-2007). Investigación con financiamiento de bolsa concursable del Instituto Universitario BIOS (hab. por el MEC).

Estudio comparativo del aprendizaje de las matemáticas en niños de 7-8 años y de 12 -13 con referencia a la Teoría Piagetana

Síntesis de investigación educativa publicada por la Universidad Católica del Uruguay. Se puede acceder a la ficha técnica en la RED LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN EDUCACIÓN. Hacer click en el título.

¿Qué es la lectura? Artículo de síntesis de investigación educativa que indagó distintas respuestas.

Nos es grato comunicar que este artículo publicado por la REVISTA CONTEXTO EDUCATIVO ha sido seleccionado como la mejor respuesta a la pregunta ¿QUÉ ES LA LECTURA? por la comunidad virtual de todos los países que integran yahoo.es a enero de 2008. Puede acceder al artículo haciendo click en el título. Esta investigación educativa de corte documental trata el tema estrategias de lectura y su relación con la conceptualización dificultades de aprendizaje específicas e inespecíficas. El abordaje de esta interrogante ha sido producto de la confluencia de intereses con una maestra de escuela, compañera de estudios de la maestría en Currículum y Evaluación y mi experiencia en evaluación y seguimiento de niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje a lo largo de dieciseis años de trabajo en la temática en distintas instituciones educativas.

Nota de entrevista en Universia sobre VI Censo de estudiantes universitarios 2007

Entrevista realizada por Universia, red de universidades, a Lidia Barboza en diciembre de 2007. En esta nota se aporta información elaborada a partir del primer censo virtual del país, realizado a estudiantes universitarios. Durante 2007 ha formado parte del equipo técnico de la Universidad de la República que llevó adelante el primer censo virtual del país bajo responsabilidad de Planeamiento Educativo de la UdelaR.

Investigación Educativa en Educación Superior (Uruguay)

Responsable: Prof. Adjunta Lidia Barboza Norbis El perfil de investigación en formato completo se encuentra en el capítulo 6 de la publicación "Planificación Estratégica: Bases conceptuales y metodológicas para una resignificación de la planificación educativa en el Uruguay" de octubre de 2007, en Papeles de Trabajo de la FHCE, Universidad de la República. (Ha sido publicado en este sitio web y en el sitio web de la FHCE en abril de 2007). Denominación de la línea de investigación educativa: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EL URUGUAY. ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN ENSEÑANZA MEDIA (2006-2030). Se sostiene como hipótesis que la Administración Nacional de Educación Pública en el Uruguay, la cual tiene como uno de sus objetivos estratégicos la formación de profesores para el subsistema de Educación Secundaria y Técnica no ha cumplido el objetivo de formar suficientes recursos humanos con formación científica acorde con un país que a...

VACACIONES EN FAMILIA

El Terruño Haciendo click se ingresa al sitio web del album de fotos y se puede visualizar como diapositivas

Simposio de Planificación Educativa

Planificación Estratégica del Sistema Nacional de Educación en el Uruguay 21 al 24 de noviembre de 2007 -FHCE-UdelaR- (Montevideo) Responsable: Profesora Adjunta Lidia Barboza Norbis El Simposio convocó a 140 participantes de distintas instituciones educativas terciarias universitarias y no universitarias de Uruguay quienes asistieron al Paraninfo y a la Sala Carlos Vaz Ferreira de la FHCE. Fue un evento gratuito, al cual asistieron 32 ponentes de destacada trayectoria en el Sistema Educativo Nacional quienes generosamente compartieron distintas concepciones, experiencias, visiones y soluciones a algunos problemas estratégicos que atraviesa la educación terciaria en el Uruguay. El equipo de trabajo del Departamento de Sociología y Economía de la Educación de la Universidad de la República, formado por nueve estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y la docente del curso de Planificación Educativa se encuentra trabajando en la sistematización de las ponencias y al anál...

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA RESIGNIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL URUGUAY

Publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Serie Papeles de Trabajo, octubre de 2007. Publicación electrónica en el sitio web de la FHCE. Primera entrega, abril de 2007 www.fhuce.edu.uy 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es poner en discusión el concepto de Planificación Educativa y el abordaje de algunas metodologías posibles, desde una perspectiva estratégica. Como publicación académica se inscribe en el campo de la Planificación Educativa y el Currículum y se concibe como un aporte para y desde la reflexión del curso de Planificación Educativa del Departamento de Sociología y Economía de la Educación del Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Los insumos aportados por el curso y que esta publicación comunica, se articulan a una de las líneas de investigación del mencionado departamento la cual se denomina: “Planificación Estratégica del Sistema Naciona...